Perú ha subido tres puestos en el ranking mundial de la Sociedad de la Información (NRI), que anualmente elabora el Foro Económico Mundial.

Sin embargo, aún se encuentra bastante rezagado respecto a los países líderes de Latinoamérica, principalmente porque no puede superar las dificultades para dar acceso a la población a contenidos digitales y por la excesiva regulación en el sector.

En la medición, el Perú solo está encima de seis países latinoamericanos (Paraguay, Venezuela, Honduras, Bolivia, Nicaragua y Haití) y de las naciones más pobres de África.

El ranking es liderado por Finlandia, que en el 2012 era tercero; y el primero de América Latina es Chile, que ha mejorado cinco posiciones respecto al año pasado, colocándose en el grupo de los primeros 35 del mundo.

Perú obtiene sus más altas calificaciones cuando se mide el impacto económico y social de la ciencia y la tecnología, pilar en el que se ubica 72 en el mundo, superando a países de mayor desarrollo como Polonia, Indonesia y Sudáfrica, entre otros.

Sin embargo, baja significativamente cuando se mide la accesibilidad a la ciencia y a la tecnología. En ese rubro se coloca en el puesto 138 de 144 países, de acuerdo al reporte del diario ‘Gestión’.