Nicaragua, Haití y Perú son los países de Latinoamérica y el Caribe con peor nota en calidad y sustentabilidad de sus zonas marítimas, según reveló el primer Índice Mundial de Salud de los Océanos.

El índice, presentado por Conservation International y National Geographic, entre otras organizaciones, sitúa a países como Nicaragua, Haití, Perú, El Salvador, Venezuela, Uruguay o Panamá muy por debajo de la media global, que es de 60 sobre 100.

Las peores notas las obtuvieron las zonas costeras de África, seguidas de países de Oriente Medio, Centroamérica o partes del Sudeste Asiático.

Este nuevo baremo califica del 1 al 100 (siendo cien la mejor nota) la capacidad de 171 regiones costeras de todo el mundo para proveer alimentos, oportunidades para la pesca artesanal, absorción de carbono, protección costera, impacto de asentamientos humanos, turismo, biodiversidad y limpieza de las aguas.

La peor nota la obtuvo Sierra Leona, con una nota de 36, mientras que en Latinoamérica, Nicaragua muestra el peor índice (43), seguida de Haití y Perú (44), El Salvador (45), Venezuela y Honduras (46), Uruguay (47) y Panamá (48).

La mejor calificación fue para Jarvis, una pequeña isla deshabitada en medio del Océano Pacífico bajo control estadounidense, con 86, seguido de países como Seychelles, Alemania, Polinesia Francesa y Estonia.

Brasil (62), Costa Rica (61), Ecuador (60) y Chile (60) se situaron por encima o al nivel de la media mundial de salud de sus zonas marítimas.

Fuente: EFE