La ministra de Educación, , reiteró que las críticas al currículo nacional por consignar la supuesta “ideología de género”, surgen a partir de la descontextualización de su contenido, por ello, dijo, se harán pequeños ajustes.

El problema —explicó— nace de la frase “independientemente de su identidad de género”, incluida en el currículo nacional y que lleva a muchos de estos sectores a criticar todo el documento sin leerlo en su totalidad.

“Esa es la parte que a ellos ya no les deja leer más y no ven cuál es el verdadero sentido de este enfoque”, dijo, asimismo, explicó que en el currículo nacional existe un glosario según el cual las personas “nacen hombre o mujer”.

Martens señaló, además, que el documento cuenta con siete enfoques, destinados a formar a los niños y niñas con valores, como el inclusivo y el intercultural.

“Queremos un país donde haya un peruano que valore la democracia, queremos formar al peruano que necesitamos y no tener a ese peruano que es intolerante, homofóbico”, agregó.

En ese sentido, reconoció que existe una genuina preocupación por los padres y sostuvo que nadie le está quitando a la familia su valor como formador de los niños, “pues es el complemento de la educación”.

“Nos hemos sentado con muchos padres de familia, con representantes de diferentes iglesias y hemos llegado a muchos acuerdos y vamos a hacer estos pequeños ajustes al currículo. Nosotros no tenemos ningún problema, porque no cambia el verdadero sentido del objetivo del currículo”, puntualizó.