‘Joe Pecado’ es un personaje de barrio que ha tenido miles de dificultades, la película según nos explica Bruno inicia con Joe queriendo marcar distancia de esta situaciones difíciles del pasado

“Es un poco la lucha espiritual contra el pandillaje, la delincuencia, el sicariato, que existe en la ciudad y un poco el enfrentamiento del lado espiritual de la ciudad, de la gente, y el lado delictivo de la ciudad”, explica Macher de modo general sobre la trama de su cinta

Lo curioso es que este personaje posee un don curativo sobrenatural, que sirve precisamente como motivo para querer empezar de cero, tratando además de querer ayudar a los demás. La cinta cree Macher toma los terrenos del suspenso y la acción

La cinta que presenta una serie de actores nuevos, fue filmada en locaciones reales donde en barrios del Callao, Barrios Altos, La Victoria, Chorrillos, Rímac, y Centro de Lima. Se encuentra en etapa de postproducción con miras a estrenarse a mediados de agosto, con la idea de llevarlo también a provincias.

En entrevista exclusiva con Peru.com, Macher confesó que también visita el popular Pasaje 8 de Polvos Azules en busca de películas “caletas” pero además ve películas comerciales, sobre todo de animación, por sus dos pequeños hijos.

¿Cómo fue este paso a la pantalla grande? ¿Cómo así te animaste?

Hace mucho tiempo tenía ganas de hacer una película. Un poco la inquietud viene de cuando comienzo a componer que es un tema que a mí me genera muchas imágenes a la hora que estoy escribiendo una letra, una canción. Y eso lo empiezo a plasmar de una manera un poco en las fotos que yo hacía para las caratulas de los discos, en el arte de los discos. Luego comenzó una inquietud a la hora de hacer videos, empezar a dirigirlos. Y así empezó un poco esta inquietud de hacer una película.

¿Cómo llegó a concretarse esta idea? ¿Quiénes te ayudaron? ¿Qué inversionistas o qué empresas?

Es una película independiente netamente. Tenemos el apoyo de la Pilsen Callao, que son los únicos que apostaron por la película. Fue hacer un ahorro y comenzar a hacerla nada más, simplemente poner un punto de partida. Nos ha costado mucho hacerla porque no hemos contado con el apoyo de nadie. Es una película que se ha hecho con de una manera no muy convencional. Totalmente diferente a lo que es el rodaje de una película. Hemos tenido un equipo técnico de 5 personas.

¿De dónde viene el titúlo de Joe Pecado?

El título viene de un tema de nuestro primer disco que se llama “El Penal”, y el tema habla básicamente del personaje de Joe Pecado, que es un personaje que ha estado preso y a raíz de este personaje hago un guión más completo de lo que es la historia de Joe Pecado.

¿Como músico has velado mucho por la banda sonora de la película? ¿Qué podremos escuchar en este proyecto?

Yo creo que toda la película tiene una cadencia musical de arranque. A la hora de dirigirla y ver la misma cadencia que debía tomar la imagen y la escena es algo que yo siempre he tenido mucho en cuenta. La banda sonora está a cargo de Sabor y Control y estamos metiéndole un montón de punche a eso. Cuando veas la película as a poder escuchar tanto temas clásicos de la orquesta como temas nuevos o pequeños fragmentos de música incidental que también lo hemos trabajo especialmente para la película

O sea que vamos a escuchar mucha descarga.

Vamos a escuchar mucha descarga, así es.

¿Cuáles son tus influencias fílmicas?

A mí me gusta mucho el cine latinoamericano y el cine oriental. También soy fanático del cine surrealista. Esas son las tres metas cinematográficas que más he seguido, que más me han marcado, que más me han seguido a lo largo de mi vida.

¿Dónde has visto estas películas? ¿En festivales o eres asiduo del Pasaje 18 de Polvos Azules?

(Risas) También. Bueno, soy asiduo del Pasaje 8 de Polvos Azules porque ahí consigo películas que ya no encuentras en ningún lado. Y también me encanta ir al cine. Toda mi vida he ido al cine y consumo películas todos los días.