Así lo ha afirmado en una entrevista con Efeagro por correo electrónico, poco después de remodelar el aspecto y la carta de “Astrid y Gastón” en Madrid y con una cevichería recién estrenada en Nueva York, mientras piensa en abrir nuevos locales en Barcelona, Miami y Los Ángeles durante 2012, según ha revelado.

Platos como el “ceviche” o los “tiraditos” peruanos han dejado de ser desconocidos para muchos paladares en la última década, un hecho del que algunos restauradores responsabilizan a este hombre, que sin embargo considera que el fenómeno es resultado de “la unión de cocineros, productores y consumidores peruanos”.

“Yo sólo soy parte de un movimiento en el que se me ha encomendado una tarea y trato de cumplirla con humildad y con honor”, afirma Acurio, para quien “la universalidad de la cocina peruana no depende del mundo, sino de los peruanos”.

Una cocina con un gran potencial, que, en su opinión, ha dado una sorpresa como lo hizo hace años la japonesa. “Quién hubiera dicho hace unos años que en cualquier lugar del mundo los niños comerían pescado crudo, wasabi y algas, y hoy hay cincuenta mil restaurantes japoneses en el mundo”, se pregunta.

Algo parecido le augura a la cocina de su país. También asegura que el futuro de la cocina de Latinoamérica, “está ya marcado”, porque es un continente “joven, lleno de ideas, sueños y esperanza”, que además tiene “ritmo, salsa y sazón”.

“Estamos llenos de oportunidades por todas partes, qué más podemos pedir, está todo en nuestras manos; Latinoamérica alegrará el mundo en los próximos años”, vaticina este chef, cuyo restaurante en Lima está considerado el segundo mejor de Latinoamérica y entre los cincuenta mejores del mundo según la lista británica San Pellegrino.

Para los comensales españoles, el “Astrid y Gastón” madrileño, buque insignia de la cocina peruana en España, renace ahora como “un gastrobar”, en palabras de su creador, donde vivir “una experiencia peruana de nuevos sabores y recetas de ceviches, tiraditos, causas, anticuchos, piqueos y demás platitos peruanos”.

Fuente: EFE