Del 3 al 13 de julio, el Auditorio AFP Integra del Museo de Arte de Lima – MALI, será escenario de la obra de teatro documental Un Monstruo Bajo Mi Cama, puesta en escena que presenta 6 testimonios de jóvenes gays que comparten sus vivencias y relación con sus madres desde la infancia, así como el difícil momento de confesarles su orientación sexual. Dirigida por Gabriel de la Cruz Soler y con la participación de Mariano Amézaga, José Carlos Goytizolo, Henry Huere, Jonathan Rojas, Orlando Sosa y Fernando Villena, se presentará de viernes a lunes a las 20:00 hrs. Entradas a la venta a S/. 15 en Atrapalo.pe y en la boletería del MALI.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 10 grandes películas LGBT

Un monstruo bajo mi cama, bajo el género de teatro documental, comparte el testimonio de cinco jóvenes gays y uno que se declara “no heterosexual”, quienes revelan sus vivencias y la relación que sostienen con sus madres desde la infancia, mostrando aquello que asusta y a la vez empuja a los brazos de una madre en busca de protección.

Esta breve temporada en el Auditorio AFP Integra del MALI es la segunda puesta en escena de la asociación No Tengo Miedo, tras la presentación de la obra Desde afuera, seleccionada el 2014 para participar de la última edición del Festival de Artes Escénicas de Lima (FAEL). Un monstruo bajo mi cama fue estrenada en mayo de 2015 en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión social (LUM) consiguiendo gran aceptación del público. Ambas propuestas están basadas en el testimonio de los propios actores y su relación dentro de la comunidad LGBT.

Los casos expuestos en la obra coinciden en señalar que una de las situaciones más difíciles que atraviesan los homosexuales – más allá de afrontar la decisión de ‘salir del clóset’ – es aceptar la reacción de sus madres. Un conflicto que termina convirtiéndose en un monstruo con el cual es difícil lidiar en sociedades como la nuestra, pero al que cada vez menos personas eligen sobrellevar como un tormento constante.